El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas, pero si somos sinceros, trabajes en lo que trabajes es fundamental. No puedes depender del resto de personas pensando en que todos van a ser justos: en que tu jefe te va a pagar lo que te corresponde, en que no te sustituirán por otro trabajador, en que recibas tu pensión..., por ello estás solo en este mundo y debes conocer por ti mismo tus derechos.
Y es que a veces tendemos a pensar en que de poco te va a servir conocer la ley porque la ley española es un poco relativa y tampoco puedes depender de que el juez o tus abogados actúen como deben, pero esto es como todo en la vida. La ley está enfocada a poner al trabajador por delante y todos somos conscientes de que no vas a trabajar para otros se lleven lo que tu mereces.
Primero de todo debes tener en cuenta en que no es lo mismo lo que ganas que lo que cobras. Si ganas X cantidad de dinero, este se va a ver disminuido por 2 descuentos, uno por la Seguridad Social y el otro por el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Quitando eso, no hay nada más que pueda hacer que no ganes lo que te corresponde, es decir, que si tu jefe lleva tiempo sin pagarte porque no quiere o porque tiene el bolsillo vacío, siempre puedes llevarlo a juicio y recibir una compensación económica por la falta de este o en el caso extremo de no tenga dinero ni si quiera para pagar al primero de sus acreedores todavía está el fondo de garantía salarial (FOGASA) que solo pagará en caso de que no supere los límites de cobertura y si lo hace, hasta el límite de cobertura.
Por otro lado, nada puede hacer que te quedes sin tus vacaciones y además debes ser avisado de antelación la fecha exacta. Si tu jefe no te cede las vacaciones también puedes llevarlo a juicio y será el juez quien sitúe la fecha de tus vacaciones.
Y llegando al punto final, si algún día llegas a ser despedido y tú consideras que has hecho todo lo que estaba en tu mano y no has obrado mal, puedes llevarlo a juicio y tener 2 opciones:
-que seas readmitido en tu puesto de trabajo
-que se te despida con un pago de indemnización.
Tampoco puedes ser obligado a hacer algo que no esté escrito en tu contrato de trabajo o que te traslades obligatoriamente o pierdes el trabajo ya que la ley dice que toda modificación en el contrato de trabajo puede ser revisable por un juez. En caso de que sea tan importante la modificación que el propio trabajador no quiera continuar con su trabajo, tiene derecho a pedir la resolución de su contrato junto con una indemnización.
Como ves, todos los casos hipotéticos están considerados por la ley y si tienes una duda en cualquier momento debes consultar el Estatuto de los Trabajadores, tu convenio colectivo y tu contrato de trabajo.