jueves, 9 de mayo de 2024

DERECHO LABORAL DESDE LOS OJOS DE UNA MUJER DE CIENCIAS

 El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas, pero si somos sinceros, trabajes en lo que trabajes es fundamental. No puedes depender del resto de personas pensando en que todos van a ser justos: en que tu jefe te va a pagar lo que te corresponde, en que no te sustituirán por otro trabajador, en que recibas tu pensión..., por ello estás solo en este mundo y debes conocer por ti mismo tus derechos. 

Y es que a veces tendemos a pensar en que de poco te va a servir conocer la ley porque la ley española es un poco relativa y tampoco puedes depender de que el juez o tus abogados actúen como deben, pero esto es como todo en la vida. La ley está enfocada a poner al trabajador por delante y todos somos conscientes de que no vas a trabajar para otros se lleven lo que tu mereces. 

Primero de todo debes tener en cuenta en que no es lo mismo lo que ganas que lo que cobras. Si ganas X cantidad de dinero, este se va a ver disminuido por 2 descuentos, uno por la Seguridad Social y el otro por el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Quitando eso, no hay nada más que pueda hacer que no ganes lo que te corresponde, es decir, que si tu jefe lleva tiempo sin pagarte porque no quiere o porque tiene el bolsillo vacío, siempre puedes llevarlo a juicio y recibir una compensación económica por la falta de este o en el caso extremo de no tenga dinero ni si quiera para pagar al primero de sus acreedores todavía está el fondo de garantía salarial (FOGASA) que solo pagará en caso de que no supere los límites de cobertura y si lo hace, hasta el límite de cobertura.

Por otro lado, nada puede hacer que te quedes sin tus vacaciones y además debes ser avisado de antelación la fecha exacta. Si tu jefe no te cede las vacaciones también puedes llevarlo a juicio y será el juez quien sitúe la fecha de tus vacaciones.

Y llegando al punto final, si algún día llegas a ser despedido y tú consideras que has hecho todo lo que estaba en tu mano y no has obrado mal, puedes llevarlo a juicio y tener 2 opciones: 

      -que seas readmitido en tu puesto de trabajo 

      -que se te despida con un pago de indemnización.

Tampoco puedes ser obligado a hacer algo que no esté escrito en tu contrato de trabajo o que te traslades obligatoriamente o pierdes el trabajo ya que la ley dice que toda modificación en el contrato de trabajo puede ser revisable por un juez. En caso de que sea tan importante la modificación que el propio trabajador no quiera continuar con su trabajo, tiene derecho a pedir la resolución de su contrato junto con una indemnización.

Como ves, todos los casos hipotéticos están considerados por la ley y si tienes una duda en cualquier momento debes consultar el Estatuto de los Trabajadores, tu convenio colectivo y tu contrato de trabajo.




miércoles, 8 de mayo de 2024

MI EXPERIENCIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO QUÍMICO

 Este año que he podido ahondar más mis conocimientos en química he descubierto que me encanta, pero también que tienes que tener 4 ojos y que puedes tener un accidente cada día si no estas atento.

Empezando por el principio, cada cosa, desde la más básica te puede causar una lesión. Un Erlenmeyer roto, una salpicadura, una quemadura... Parecen tonterías que en unos días se curan y te olvidas de ellas, pero todo depende de la peligrosidad de las sustancias químicas con las que manejas, o peor aún, los microorganismos...Lo digo porque mis compañeros y yo somos de los que tienes que recordar siempre si va antes el ácido fuerte o el agua y que los guantes son para ocasiones muy muy especiales.

Cuando empecé no tenía ningún cuidado porque eran cosas básicas a mi parecer, pero resulta que una vez un Erlenmeyer cascó en mis manos mientras estaba hirviendo y yo me estaba riendo con un compañero. Si vieras mi cara en ese momento...

A medida que iba avanzando el tiempo empecé a ser más consciente de que no me apetecía tener una quemadura gigantesca en mis manos, de manera que utilizaba guantes siempre, leía bien las prácticas, preguntaba antes de tomar cualquier compuesto, estaba atenta a mi trabajo, limpiaba mi espacio personal etc, hasta que llegó la bomba. MICROBIOLOGÍA

Con microbiología parezco un botiquín de emergencias humano. Trabajamos con especies "suaves" del tipo Echerichia Coli, Staphilococos Aureus..., que si al caos te pueden causar una diarrea o una infección cutánea pero aún así trato de no tocar apenas las superficies de los materiales que usamos y mis manos están cansadas de que las laven cada 4 minutos para luego echarme alcohol sanitario encima. Tengo que llevar crema para que no se me caigan de lo secas que se ponen. 

En definitiva, al final del curso he podido entender que la química es peligrosa y cómo cuidarme de accidentes en el laboratorio (además de muchas cosas más). Y como dice el dicho mejor prevenir que curar. 


lunes, 6 de mayo de 2024

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

Este área debería tener mucha más importancia de la que se le da realmente, al igual que la ergonomía y el estado emocional en el entorno laboral de cada trabajador, porque como bien dice la Organización Mundial de la Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Parece una tontería que a los alumnos de FP nos den clases de prevención de riesgos laborales cuando todos sabemos que cosas debemos hacer y protegernos solitos no? Pues lo más triste es que alumnos de FP y trabajadores en general aún siendo conscientes, han cometido grandes errores con la consecuencia de perder algún miembro, de desarrollar enfermedades crónicas o incluso la muerte.

Pero antes de meternos en el meollo, para que exista la prevención debe haber un riesgo, que no es lo mismo que un peligro: 

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de acciones y medidas que se implementan en el entorno laboral con el objetivo de identificar, evaluar y controlar los posibles riesgos y peligros que pueden afectar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. 

La PRL se encarga de analizar los espacios en los que trabajamos para determinar en que grado estamos protegidos y de implantar nuevas medidas o innovar los sistemas siempre que se pueda. Además se dedica a estudiar las probabilidades de que puedan ocurrir accidentes para así tenerlo mejor controlado y desarrollar planes de emergencia. 

Para poder entender exactamente a qué se dedica este ámbito, es importante destacar de que no se dedica a evitar accidentes (en todo caso a reducirlos), ya que accidentes siempre van a ocurrir, sino que se encarga de que cuando ocurran accidentes, no haya humanos perjudicados.



miércoles, 28 de febrero de 2024

EL JEFE

 A veces, una en la vida se plantea para qué necesitamos jefes, para qué necesitamos a alguien que nos pague por debajo de lo que merecemos, cobre más de la cuenta, nos grite y nos exija más y un largo etc.

Si alguna vez has tenido un jefe así, no te vayas de tu trabajo, corre, porque un verdadero jefe es la base sólida de su trabajo. Sin él, todo se desmorona y el caos prima por encima de todo.

Existen varios tipos de jefes:

A. ESTILO DE MANDO AUTORITARIO

• Se basa en la autoridad, no dará información sobre los objetivos a alcanzar sino que limita a dar órdenes. • No escucha las propuestas del personal a su cargo, ni alimenta su participación en la mejora de los procesos.                                                                                                                                                            •Tiende a tomar él solo las decisiones, no favorece la adquisición de compromiso por parte del personal. 

B. ESTILO DE MANDO PASIVO 

• Se basa en la mera supervisión y escasa implicación.                                                                                • Tiende a mostrarse bastante confiado en la autonomía del personal a su cargo.                                        • Apenas da instrucciones y órdenes claras, las somete a interpretación de los receptores de las mismas

C. ESTILO DE MANDO DEMOCRÁTICO 

• Se basa en la escucha activa de las opiniones e ideas del personal a su cargo.                                          • Se centra en la tarea de coordinar el grupo depositando confianza y permitiendo participar en la toma de decisiones.                                                                                                                                                • Mantiene un canal de comunicación continuo entre sus propios jefes y sus subordinados.                      • Intercede en los conflictos o problemas graves que dependan de cierta responsabilidad para solucionarlos. 

D. ESTILO DE MANDO PATERNALISTA 

• Se basa en la sobreprotección.                                                                                                                    • No fomenta la participación e iniciativa del personal a su cargo.                                                              • Rehúye de los conflictos minimizándolos o disponiendo de medidas de control suaves que no generen situaciones incómodas en el personal a su cargo.  

Aquí cada uno escoge cual sería mejor para nosotros o cómo actuaríamos nosotros si nos tocara ser jefes, pero creo que la mayoría coincidimos en que el mejor sería el democrático.

Es importante que un jefe tenga clara su función y cómo puede su actitud repercutir en el ritmo de trabajo. Su función es la de coordinar el grupo de manera positiva, escuchando las propuestas de los demás y observando la situación diaria para poder identificar posibles problemas, disputas o necesidades. Su actitud influirá en la actitud de los trabajadores y será su responsabilidad hacer que estos tengan ganas de trabajar y lo hagan de manera eficiente, lo que daría una muy buena imagen y la gente se animaría a trabajar en su empresa. Si actúa de manera contraria hará que el ambiente laboral sea hostil, un ánimo, nivel de satisfacción e incluso una eficiencia baja.









miércoles, 24 de enero de 2024

El truco infalible para ganar una discusión

 Este truco del que voy a hablar ahora se puede aplicar a muchos ámbitos, pero en este caso hablaremos sobre las discusiones en el ámbito laboral. Bueno, en este ámbito no suelen ser discusiones con gritos, pero si que hay dos opiniones enfrentadas que quieren imponerse.

Pues bien, no hay trucos y no hay ninguna opinión que gane. No puedes imponer lo que tu quieres a nadie, incluso es más complicado cuando lo que se juega es el dinero. Pero si puedes llegar a un punto medio, en el que ambas partes se vean beneficiados y por tanto, todos queden contentos.  Por norma general cuando uno trata de dar más y se pasa de ese punto medio, se arriesga más a perderlo todo mientras que el otro va a esforzarse menos y no tendrá ninguna preocupación. Es por ello que el truco está en que ambas partes den lo mismo, pongan las manos ambos en el fuego y lleguen a un acuerdo civilizado.

A veces, ponerse ambas partes de acuerdo suena muy complicado ya que debe haber interés de los dos. Por ejemplo, si no estás cómodo con las condiciones y las ganancias de tu trabajo y necesitas comunicárselo a tu jefe, depende de como lo hagas y de la situación puedes conseguir un beneficio o perder tu trabajo. Aquí van los pasos:

-Preparación: infórmate sobre todo lo que puedas, la situación, un plan B, otros puestos de trabajo, en que condiciones cabe la posibilidad de pueda aumentar su salario, y por último y lo más importante, preparar lo que le vas a decir a tu jefe.

La preparación da el paso a la negociación lo que permite que tengas cierto control sobre la situación.

Por otro lado, es importante evaluar los costes de ruptura, es decir, evaluar todo lo que puedes perder si la negociación sale mal. En el caso de que sea más perjudicial habría que replantearse seriamente si hacerlo o no.

-Negociación: primero dejamos que la otra parte sea la que empiece, de esta manera puedes tener el control y ver por donde van los tiros. Ante todo, debe ser con respeto y con asertividad, es decir, dar tu opinión, pero sin faltar el respeto y lo más aconsejable es no amenazar, sino amenazar con amenazar, e aquí un ejemplo: "yo no quisiera irme de este trabajo puesto que estoy muy cómoda y me encanta, pero si esta situación continuara, desgraciadamente tendría que replantearme mi permanencia". Otra cuestión es la presión: "he recibido algunas ofertas de empleo interesantes, pero quiero quedarme aquí". 



lunes, 22 de enero de 2024

TRUST YOURSELF

 Según la RAE, la palabra confianza incluye la firmeza y la seguridad. 

Parecerá una tontería, pero a la hora de trabajar y especialmente, en una entrevista de trabajo, la confianza es vital. Simplemente imaginemos una persona sin confianza en sí misma en un laboratorio. De ahí no podría salir nada bueno. 

Hoy en día todo el mundo tiene títulos y sabe hacer de todo. Hoy en día todo el mundo sabe mentir también, de manera que cuando te dirijas a tu entrevistador a penas escuchará la larga lista de cualidades y licencias que tienes. Sin embargo, se fijará en tu expresión facial y corporal, y más allá de eso, tratará de apreciar si tienes entusiasmo por empezar a trabajar y si tienes la seguridad de que lo harás bien.        

Una persona que habla sobre como se ve en ese trabajo ampliamente, pero tartamudea de los nervios que le impone la situación o parece aburrido de hablar no despierta interés en la otra persona. De manera contraria, y muy importante, una persona que habla con exceso de confianza, es decir con soberbia y que solo dice de como es el mejor en ese ámbito y todo lo puede conseguir, tampoco despierta interés porque realmente es una fachada falsa. 

Las claves para dar una buena apariencia es que tu cuerpo y cara vayan acordes a tus palabras: una postura recta, una sonrisa y expresión abierta, preparación y un poco de humildad también.

En conclusión, una persona confiada es aquella que aunque no tenga la certeza de que todo lo hará bien desde es primer día, tiene ganas y sabe que lo va a intentar hasta que lo consiga, lo que solo supone beneficios para quienes lo contraten. 



jueves, 30 de noviembre de 2023

"EL ELEMENTO" BY KEN ROBINSON

Podría pasarme horas hablando sobre este concepto, pero dedicaré unos cuantos párrafos únicamente.

Las cosas han cambiado mucho. Las antiguas generaciones, de nuestros padres y abuelos no tenían muchas posibilidades de descubrir o desarrollarse en su "elemento" si lo encontraban, sin embargo, lo habrían dato todo por hacerlo. Mi abuela era una de ellas. Dedicó toda su vida a trabajar y ayudar a su familia puesto que era la hermana mayor, pero tenía un especial interés en la medicina y especialmente en la asociada a plantas medicinales, puesto que no había tanto acceso a medicamentos para tratar sus afecciones. Tuvo que dejar la escuela muy pronto aunque lo que aprendió nunca lo olvidó, incluso el ruso que le enseñaron de muy pequeñita. A pesar de dejar la escuela, siempre resolvió sus problemas y los de sus hijos con los conocimientos que ella iba descubriendo, mediante libros, revistas, y los pocos documentos a los que tenían acceso en la Rumanía comunista de aquella época. Ese era su "elemento", y por muchos impedimentos que le pusieran nunca lo abandonó, hasta lograr tener la capacidad de detectar afecciones, faltas de vitaminas y problemas de salud de toda la familia, y por otro lado encontrar un remedio o reducir el impacto.

Además de eso, consiguió transmitir estas capacidades y dedicación en practicar nuestro elemento a las generaciones posteriores: mi madre, y luego yo. 

Siempre he estado muy agradecida porque desde muy pequeña tuve claro cual era mi elemento y su dedicación persiste en mí. ¿Pero, dime por fin, qué es el elemento ideado por Ken Robinson?

Nuestro profesor de FOL nos lo enseñó en clase y básicamente consiste en aquel ámbito en el que destacas, en el que no te importa dedicarle varias horas a su estudio, o varias horas para trabajar en él. Cada persona, aunque alguno crea que no, tenemos una pasión especial, puede ser resultado del ámbito donde te has criado, tu dotación genética, la influencia de ciertas personas, una materia que siempre te interesó en la escuela...Personalmente, fue un conjunto de criarme durante 18 años en un pueblo apartado de Burgos, un valle rodeado de montañas, la influencia de mi madre, abuela  y mi profesor de 6º de primaria, y por último, la asignatura de biología del instituto. Mi "elemento" se basa en el estudio del medioambiente y su protección. No me importa estudiar horas de forma particular, no me importa ver un documental de 1 hora, realizar un trabajo sobre estos temas. es más, me hace ilusión. Si no hubiera descubierto mi "elemento" es posible que me sentiría vacía o incompleta. Pensaría que no destaco en nada particular, no sabría que estudiar ni tendría aspiraciones y los sueños que tengo en mi vida.

Esto explica la importancia de conocer "El Elemento". Muchas gente se siente así y no sabe por qué. Están deprimidos, sin autoestima, en un trabajo que se les hace repetitivo y aburrido. 

En cuanto a Orientación Laboral, todo esto influye en que el trabajo que encontremos será el que nos dé de comer y nos permita tener un mínimo de condiciones de vida. Por ello, para poder vivir bien, no solo es importante conseguir dinero, y de cualquier manera. Serán muchos años, muchos días, muchas horas, en ese trabajo. Lo suyo sería que te haga feliz o que por lo menos no te haga sentir mal.

¿Cómo consigo encontrar mi "elemento"?

He visto como muchos, la mayoría de mis compañeros de hecho, no tenían ni idea de qué estudiar después del instituto.

Primero de todo, no busques algo que sabes que te dará mucho dinero. Puedes hacerte médico o abogado, pero si no es tu pasión, lo acabarás dejando.

Frecuenta lugares que te interesen. Ve a una conferencia, apúntate a actividades extraescolares, viaja, estudia, investiga en la red, habla con gente que tenga claro que hacer con su vida...Todo ello te influencia, descubrirás que esa actividad a la que fuiste no te gusta, mientras que al hablar con tu profesor de biología proyectaste tu trabajo ideal.

No te fuerces a conocerlo ya. A veces necesitas años, en el instituto, en el trabajo..., para darte cuenta, pero si te fuerzas puedes confundirte. Déjalo fluir.



DERECHO LABORAL DESDE LOS OJOS DE UNA MUJER DE CIENCIAS

 El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas,...