lunes, 6 de mayo de 2024

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

Este área debería tener mucha más importancia de la que se le da realmente, al igual que la ergonomía y el estado emocional en el entorno laboral de cada trabajador, porque como bien dice la Organización Mundial de la Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Parece una tontería que a los alumnos de FP nos den clases de prevención de riesgos laborales cuando todos sabemos que cosas debemos hacer y protegernos solitos no? Pues lo más triste es que alumnos de FP y trabajadores en general aún siendo conscientes, han cometido grandes errores con la consecuencia de perder algún miembro, de desarrollar enfermedades crónicas o incluso la muerte.

Pero antes de meternos en el meollo, para que exista la prevención debe haber un riesgo, que no es lo mismo que un peligro: 

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de acciones y medidas que se implementan en el entorno laboral con el objetivo de identificar, evaluar y controlar los posibles riesgos y peligros que pueden afectar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. 

La PRL se encarga de analizar los espacios en los que trabajamos para determinar en que grado estamos protegidos y de implantar nuevas medidas o innovar los sistemas siempre que se pueda. Además se dedica a estudiar las probabilidades de que puedan ocurrir accidentes para así tenerlo mejor controlado y desarrollar planes de emergencia. 

Para poder entender exactamente a qué se dedica este ámbito, es importante destacar de que no se dedica a evitar accidentes (en todo caso a reducirlos), ya que accidentes siempre van a ocurrir, sino que se encarga de que cuando ocurran accidentes, no haya humanos perjudicados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DERECHO LABORAL DESDE LOS OJOS DE UNA MUJER DE CIENCIAS

 El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas,...