jueves, 9 de mayo de 2024

DERECHO LABORAL DESDE LOS OJOS DE UNA MUJER DE CIENCIAS

 El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas, pero si somos sinceros, trabajes en lo que trabajes es fundamental. No puedes depender del resto de personas pensando en que todos van a ser justos: en que tu jefe te va a pagar lo que te corresponde, en que no te sustituirán por otro trabajador, en que recibas tu pensión..., por ello estás solo en este mundo y debes conocer por ti mismo tus derechos. 

Y es que a veces tendemos a pensar en que de poco te va a servir conocer la ley porque la ley española es un poco relativa y tampoco puedes depender de que el juez o tus abogados actúen como deben, pero esto es como todo en la vida. La ley está enfocada a poner al trabajador por delante y todos somos conscientes de que no vas a trabajar para otros se lleven lo que tu mereces. 

Primero de todo debes tener en cuenta en que no es lo mismo lo que ganas que lo que cobras. Si ganas X cantidad de dinero, este se va a ver disminuido por 2 descuentos, uno por la Seguridad Social y el otro por el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Quitando eso, no hay nada más que pueda hacer que no ganes lo que te corresponde, es decir, que si tu jefe lleva tiempo sin pagarte porque no quiere o porque tiene el bolsillo vacío, siempre puedes llevarlo a juicio y recibir una compensación económica por la falta de este o en el caso extremo de no tenga dinero ni si quiera para pagar al primero de sus acreedores todavía está el fondo de garantía salarial (FOGASA) que solo pagará en caso de que no supere los límites de cobertura y si lo hace, hasta el límite de cobertura.

Por otro lado, nada puede hacer que te quedes sin tus vacaciones y además debes ser avisado de antelación la fecha exacta. Si tu jefe no te cede las vacaciones también puedes llevarlo a juicio y será el juez quien sitúe la fecha de tus vacaciones.

Y llegando al punto final, si algún día llegas a ser despedido y tú consideras que has hecho todo lo que estaba en tu mano y no has obrado mal, puedes llevarlo a juicio y tener 2 opciones: 

      -que seas readmitido en tu puesto de trabajo 

      -que se te despida con un pago de indemnización.

Tampoco puedes ser obligado a hacer algo que no esté escrito en tu contrato de trabajo o que te traslades obligatoriamente o pierdes el trabajo ya que la ley dice que toda modificación en el contrato de trabajo puede ser revisable por un juez. En caso de que sea tan importante la modificación que el propio trabajador no quiera continuar con su trabajo, tiene derecho a pedir la resolución de su contrato junto con una indemnización.

Como ves, todos los casos hipotéticos están considerados por la ley y si tienes una duda en cualquier momento debes consultar el Estatuto de los Trabajadores, tu convenio colectivo y tu contrato de trabajo.




miércoles, 8 de mayo de 2024

MI EXPERIENCIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO QUÍMICO

 Este año que he podido ahondar más mis conocimientos en química he descubierto que me encanta, pero también que tienes que tener 4 ojos y que puedes tener un accidente cada día si no estas atento.

Empezando por el principio, cada cosa, desde la más básica te puede causar una lesión. Un Erlenmeyer roto, una salpicadura, una quemadura... Parecen tonterías que en unos días se curan y te olvidas de ellas, pero todo depende de la peligrosidad de las sustancias químicas con las que manejas, o peor aún, los microorganismos...Lo digo porque mis compañeros y yo somos de los que tienes que recordar siempre si va antes el ácido fuerte o el agua y que los guantes son para ocasiones muy muy especiales.

Cuando empecé no tenía ningún cuidado porque eran cosas básicas a mi parecer, pero resulta que una vez un Erlenmeyer cascó en mis manos mientras estaba hirviendo y yo me estaba riendo con un compañero. Si vieras mi cara en ese momento...

A medida que iba avanzando el tiempo empecé a ser más consciente de que no me apetecía tener una quemadura gigantesca en mis manos, de manera que utilizaba guantes siempre, leía bien las prácticas, preguntaba antes de tomar cualquier compuesto, estaba atenta a mi trabajo, limpiaba mi espacio personal etc, hasta que llegó la bomba. MICROBIOLOGÍA

Con microbiología parezco un botiquín de emergencias humano. Trabajamos con especies "suaves" del tipo Echerichia Coli, Staphilococos Aureus..., que si al caos te pueden causar una diarrea o una infección cutánea pero aún así trato de no tocar apenas las superficies de los materiales que usamos y mis manos están cansadas de que las laven cada 4 minutos para luego echarme alcohol sanitario encima. Tengo que llevar crema para que no se me caigan de lo secas que se ponen. 

En definitiva, al final del curso he podido entender que la química es peligrosa y cómo cuidarme de accidentes en el laboratorio (además de muchas cosas más). Y como dice el dicho mejor prevenir que curar. 


lunes, 6 de mayo de 2024

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

Este área debería tener mucha más importancia de la que se le da realmente, al igual que la ergonomía y el estado emocional en el entorno laboral de cada trabajador, porque como bien dice la Organización Mundial de la Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Parece una tontería que a los alumnos de FP nos den clases de prevención de riesgos laborales cuando todos sabemos que cosas debemos hacer y protegernos solitos no? Pues lo más triste es que alumnos de FP y trabajadores en general aún siendo conscientes, han cometido grandes errores con la consecuencia de perder algún miembro, de desarrollar enfermedades crónicas o incluso la muerte.

Pero antes de meternos en el meollo, para que exista la prevención debe haber un riesgo, que no es lo mismo que un peligro: 

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de acciones y medidas que se implementan en el entorno laboral con el objetivo de identificar, evaluar y controlar los posibles riesgos y peligros que pueden afectar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. 

La PRL se encarga de analizar los espacios en los que trabajamos para determinar en que grado estamos protegidos y de implantar nuevas medidas o innovar los sistemas siempre que se pueda. Además se dedica a estudiar las probabilidades de que puedan ocurrir accidentes para así tenerlo mejor controlado y desarrollar planes de emergencia. 

Para poder entender exactamente a qué se dedica este ámbito, es importante destacar de que no se dedica a evitar accidentes (en todo caso a reducirlos), ya que accidentes siempre van a ocurrir, sino que se encarga de que cuando ocurran accidentes, no haya humanos perjudicados.



DERECHO LABORAL DESDE LOS OJOS DE UNA MUJER DE CIENCIAS

 El derecho en general, desde el punto de vista de una persona que estudia química, se hace pesado y más complejo que las fórmulas químicas,...